Mostrando las entradas con la etiqueta Mega Proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mega Proyectos. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de agosto de 2016

Troll A, plataforma de extracción de gas.

 

La Plataforma Marina Troll A es la estructura móvil más alta que se ha construido: mide 472 metros de alto, aunque la mayor parte está sumergida bajo el mar. La base está más de 300 metros por debajo del nivel del mar y 36 metros enterrada bajo el lecho marino. La gigantesca estructura noruega se construyó a mediados de los años noventa. La plataforma marina Troll A construida en 1995 está situada a 70 kilómetros de la costa de Noruega. Su importancia radica en que por su tamaño y capacidad de extracción suple la tercera parte de la producción de gas de Noruega. En la planta viven unas 50 personas de forma permanente y brinda la posibilidad por su estructura de bajar a 300 metros a las profundidades del océano a través de 2 ascensores.

La plataforma de extracción de gas Troll A, fué construida por la compañía Norske Shell durante la primera mitad de la década de los 90 destinada a la extracción de gás en el Mar del Norte, frente a las costas de Noruega. Su construcción comenzó en Julio de 1991 y fué llevada a cabo cerca de la costa, dada su dificultad. Una vez construida la totalidad de la estructura, la plataforma fué transportada hasta su ubicación definitiva, a 80 kilómetros de la ciudad noruega de Bergen. El traslado se inició el 10 de Mayo de 1996.

Para el traslado se fijó la linea de flotación en el centro de gravedad de la estructura mediante tanques de aire y elementos flotantes, quedando media plataforma sumergida y otra media fuera del agua. 10 potentes remolcadores movieron la estructura a una velocidad de entre 1 y 2 nudos hasta su destino, tardando 5 días en recorrer el trayecto completo. Una vez en la ubicación correcta, la plataforma fué sumergida hasta tocar fondo, en una zona con una profundidad de 303 metros. La base de esta quedó “clavada” a 36 metros bajo el fondo del mar. Desde que entró en funcionamiento produce el 10% del gás que se consume en Europa.

Esta megaestructura tiene un peso estimado de 1.050.000 toneladas y ha sido diseñada para tener una vida útil mínima de 70 años. Para su construcción se utilizaron 245.000 metros cúbicos de concreto (hormigón) y aproximadamente 100.000 toneladas de acero reforzado. Esta plataforma es la única instalación en el área continental noruega accionada por electricidad transmitida desde tierra.

Las paredes de la plataforma Troll A son de más de 1 metro de espesor de acero de hormigón armado. En 1996, la plataforma de establecer el Record Mundial Guinness por la mayor plataforma de gas costa afuera.

La compañía noruega Norwegian Contractors adquirió el contrato de construcción que había comenzado en julio de 1991 por un valor de 520 millones de euros. En 2006, el 10 º aniversario de la Statoil Troll operatorship de producción de gas se celebró con un concierto de Katie Melua, celebrada en la base de la plataforma Troll A. Así como entretenimiento a los trabajadores en la plataforma, el concierto establecido un nuevo récord mundial de la más profunda bajo el concierto en 303 metros debajo del nivel del mar.

lunes, 19 de mayo de 2014

Estadios Mundial de Futbol 2014


Estadios Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014

En estos estadios podemos apreciar que algunos fueron construidos desde el inicio, otros remodelados y algunos demolidos completamente para incorporar el nuevo diseño.
12 Arenas:
  • Maracanä (Reformado):
    Con capacidad de 78,000 personas, en Rio de Janeiro
    Fue construido para lo que fue el mundial de 1950, está siendo rehabilitado y reformado, la parte interna de la estructura tiene una vida de 60 años aproximadamente y por lo tanto han sido rehabilitadas con estructuras de hormigón prefabricado, este estadio tenía una cobertura en hormigón también antiguamente, los ingenieros han quitado esto por problemas de durabilidad y han dado una solución con una estructura nueva utilizando cables tensionados en la obra y usando en combinación membranas en fibras de vidrio y teflón.
    La fachada como se ve en las fotos es la misma que la original, los cambios mayores es en su interior con la demolición del anillo interno para así poder construir una nueva tribuna para mejor visibilidad del espectador, sustituyendo completamente sus asientos y sus rampas, colocación de nuevo un techo que recogerá aguas lluvias para almacenarlas y reutilizarlas.
    En este estadio sus graderías han sido prefabricadas para su rápida construcción:

    Graderías prefabricadas en total y colocado sobre vigas cocodrilos prefabricadas también, generalmente se le llama de esta forma en los estadios a este tipo de vigas que apreciamos en la siguiente imagen:

    Mostrado en un renderizado utilizando ciertos programas de diseño para poder apreciar cómo quedaría toda la estructura de las graderías:

    El agua que se drena es captada por reservas de aguas construidas de hormigón para luego ser utilizada en sus sanitarios, en la siguiente imagen observamos la estructura del techo diseñada para tal fin:


domingo, 19 de mayo de 2013

Rascacielos del Futuro 2050

futuros secuaces robóticos rascacielos

En vez de volverse hacia lejanos ciencia-ficción, estos diseñadores han extrapolado las técnicas actuales de ingeniería y tecnologías cambiantes. Este rascacielos tanto fusiona la generación de energía pasiva, los esfuerzos de agricultura urbana, las pieles sensibles al clima modulares y plataformas de plug-and-play móviles.

futuro Diseño modular rascacielos

Arquitectos del siglo 20o aprendido por las malas que realmente predecir el futuro de los entornos construidos es esencialmente imposible.  Arup ingenieros 's tienen un enfoque diferente con este concepto, jugando una serie de ideas factibles y fantástico todo en un diseño esquemático inspirador - más infografía de propuesta.

futuro la agricultura de torre

Imagínese sistemas inteligentes de transporte y completamente integrada reduce el costo y tiempo de transporte urbano y la disminución de la distancia entre la producción, el almacenamiento y el uso de la energía, los alimentos, el agua y otros recursos esenciales.

diseño futuro rascacielos de concepto

Muchos de estos temas (edificios producir más energía de la que consumen, por ejemplo) ya están jugando de forma individual y en forma de prototipo en las estructuras actuales, pero la manera en la que con sintetizan en nuevos idiomas estructurales aún no se han visto.

el futuro concepto de ingeniería arquitectura

El resultado no es una propuesta de diseño como tal (aunque se ve en esos términos, es una cosa de maravilla), pero un ejemplo experimental de los tipos de cosas que podemos encontrar en el futuro, con fusible e integrada a las estructuras todavía unbuilt.

Via :weburbanist

sábado, 6 de octubre de 2012

El Gran acuario cilíndrico del mundo: AquaDom

 

Un equipo de ingenieros estadounidenses de la empresa International Concept Management Inc., fueron encomendados para una misión única en su estilo por los dueños del Hotel Radisson Blu de Berlín, Alemania. La tarea nada sencilla era idear un acuario diferente a lo establecido anteriormente, lo que les impulsó a idear un concepto cilíndrico de una escala impresionante que alcanzaría un récord mundial.

El acuario cilíndrico realizado en vidrio acrílico posee una altura de 25 metros, con un ascensor central transparente que permite ver desde el corazón del mismo la belleza de las especies que en este habitan. Situado en el Complejo DomAquarée, comparte espacio con el hotel, las oficinas y el restaurante principal, siendo el centro de atención de todos los visitantes del recinto.

AquaDom

Denominado por sus diseñadores como AquaDom, fue inaugurado en el 2004 con un costo cercano a los 13 millones de euros. Los ingenieros de Reynolds Polymer Technology fueron los encargados de fabricar el acuario en los Estados Unidos y transportarlo hacia el distrito Berlín-Mitte situado en la capital alemana.

El cilindro exterior fue ensamblado en cuatro piezas, mientras que el cilindro interior donde integra el ascensor central fue entregado en una sola pieza. AquaDom se convirtió por tanto, en el mayor acuario cilíndrico acrílico del mundo, con un diámetro de unos 11 metros y construido sobre una base de 9 metros de altura.

AquaDom

Totalmente lleno contiene 1.000.000 de litros de agua y más de 1.500 peces de más de 50 especies. Como curiosidad, la limpieza del acuario y la alimentación de los peces se lleva a cabo todos los días por buzos profesionales de 3 a 4 veces, coincidiendo con las visitas turísticas guiadas.

AquaDom

AquaDom

Ingeniería y Construcción

sábado, 16 de junio de 2012

Ampliación del Canal de Panamá








¿Y EN QUÉ CONSISTE EL MEGAPROYECTO?

 

Video de 9:58 minutos producido por la ACP dando una descripción general del proyecto
El proyecto Ampliación del Canal consiste en la construcción de un tercer juego de esclusas, para permitir el acceso al Canal de barcos más grandes, y, además para ayudar a satisfacer la creciente demanda de usuarios, duplicando el nivel de capacidad de funcionamiento y de servicio.

Leyenda: 1. Profundización de las entradas en el Pacífico y en el Atlántico; 2. Ensanche y profundización de los cauces de navegación del lago Gatún y del Corte Culebra; 3. Construcción de las nuevas esclusas y tinas de reutilización de agua en el Atlántico y en el Pacífico con sus cauces de navegación; 4. Subir el nivel máximo de operación del lago Gatún.
Los principales componentes de este proyecto son:

  1. La construcción de dos complejos de esclusas (uno en el Atlántico y otro en el Pacífico) de tres niveles cada uno, con tinas de reutilización de agua;
  2. La construcción de cauces de acceso a las nuevas esclusas y el ensanche de los cauces de navegación existentes y;
  3. La profundización de los cauces de navegación existentes y la elevación del nivel máximo de funcionamiento del lago Gatún.

LAS NUEVAS ESCLUSAS

Hacer clic a la imagen para verla más grande.
Cantidad de niveles de las esclusas. Cada uno de los dos nuevos
complejos de esclusas tendrá tres niveles o cámaras, similar a la configuración
a las esclusas de Gatún existentes.


Ubicación de las esclusas. Un nuevo complejo de esclusas se ubicará
en el lado Pacífico al suroeste de las esclusas de Miraflores. El otro
nuevo complejo se ubicará al este de las esclusas de Gatún.

Dimensiones de las esclusas. Las cámaras de las esclusas serán de 427
m (1,400’) de largo por 55 m (180’) de ancho y 18.3 m (60’) de profundidad.
Dimensiones máximas de buque. Las nuevas esclusas permitirán el
tránsito de buques con manga (ancho) de hasta 49 m (160’), con eslora
(largo) de hasta 366m (1,200’) y con un calado de hasta 15 m (50’).

Tipo de compuertas. Las nuevas esclusas usarán compuertas de tipo
rodante en vez de las compuertas de bisagra que usan las esclusas existentes.
Por seguridad y redundancia, se instalarán dos compuertas rodantes
en cada extremo de cada cámara de las esclusas. El mantenimiento
de las compuertas rodantes se efectuara dentro del nicho en el
que se retraen, el cual también sirve como un dique seco para mantenimiento.
LAS TINAS DE REUTILIZACIÓN DE AGUA
 Cantidad de tinas de reutilización de agua. Cada cámara de las nuevas
esclusas estará dotada de tres tinas de reutilización de agua para un
total de nueve tinas por cada uno de los dos complejos de esclusas y un
total de 18 tinas de reutilización de agua en el proyecto completo.


Dimensiones de las tinas de reutilización de agua. Cada tina de reutilización
de agua será de aproximadamente 70 m de ancho por
aproximadamente 430 m de largo por aproximadamente 5.50 m de profundidad.

Rendimiento de las tinas de ahorro de agua. Con las tinas de reutilización
de agua, el tercer juego de esclusas reutilizará el 60% del agua
en cada esclusaje. El tercer juego de esclusas utilizará 7% menos agua
por tránsito que cada carril de las esclusas actuales.
CAUCES DE ACCESO

Dimensiones de los cauces de aproximación a las nuevas esclusas.
Para conectar las nuevas esclusas del Pacífico con los cauces existentes,
se construirán dos cauces nuevos: (1) el cauce norte, que conectará
la esclusa con el cauce del Corte Culebra, circunvalando el lago Miraflores,
será de 6.2 Km. de largo y (2) el cauce sur, que conectará la esclusa
con la actual entrada de mar en el océano Pacífico, será de 1.8
Km. de largo. Los nuevos cauces serán de 218 m (715’) de ancho, tanto
en el Atlántico como en el Pacifico, lo que permitirá la navegación
de buques pospanamax por dichos cauces en una sola dirección a la vez.
ENSANCHE DE LOS CAUCES DE NAVEGACIÓN EXISTENTES

Dimensiones del ensanche y profundización del cauce del lago Gatún
y el Corte Culebra.
Se profundizarán en 1.20 m (4’) los cauces
del Corte Culebra y del lago Gatún del nivel 10.4 m (34’) PLD al nivel
9.1 m (30’) PLD1. Se ampliarán los cauces del lago Gatún a un ancho
no menor de 280 m (920’) en las rectas y a un ancho no menor de 366
m (1,200’) en las curvas.
Dimensiones del ensanche y profundización de los cauces de entrada
de mar.
Se ensancharán y profundizarán los cauces de navegación
de las entradas de mar del Canal, en el Atlántico y Pacifico, a un ancho
no menor de 225 m (740’) y una profundidad de 15.5 m (51’) con la
marea más baja.
ELEVACION DE CAPACIDAD DEL LAGO GATÚN

Elevación del nivel máximo operativo del lago Gatún. El nivel
máximo de funcionamiento del lago Gatún se elevará en aproximadamente
0.45 m (1.5’), del nivel actual de 26.7 m (87.5’) PLD al nivel
27.1 m (89’) PLD.
Rendimiento de la profundización del cauce del lago Gatún. La
profundización del cauce de navegación del lago Gatún y el Corte Culebra
permitirá utilizar una mayor porción de la capacidad de almacenamiento
del lago, lo que aumentará la capacidad del sistema hídrico
en 385 millones de galones (1,457 litros) de agua adicional por día. Esto
será suficiente agua para efectuar 2,550 esclusajes adicionales por
año aproximadamente, o unos 7 esclusajes adicionales por día.

Rendimiento hídrico de la elevación del lago Gatún. Elevar el nivel
máximo operativo del lago Gatún aumentará la capacidad de almacenamiento
del lago, lo que aumentará la capacidad del sistema hídrico
en 165 millones de galones (625 litros) de agua adicional por día. Esto
será suficiente agua para efectuar 1,100 esclusajes adicionales por año
aproximadamente, o unos 3 esclusajes adicionales por día.

COSTOS DEL PROYECTO

Costo estimado del proyecto del tercer juego de esclusas. El proyecto
tiene un costo estimado de aproximadamente B/.5,250 millones
que incluye provisiones para contingencias y para inflación durante el
periodo de construcción. Este estimado supone una inflación promedio
de 2% por año.
Financiamiento de la obra. El financiamiento del tercer juego de esclusas
es el resultado de combinar un aumento razonable de peajes,
implementado inmediatamente a partir del momento en que se autorice
la propuesta, con fuente externas de financiamiento interino para hacer
frente a las necesidades máximas de fondos durante el periodo pico de
construcción. Entonces, el proyecto de tercer juego de esclusas se financiará
con una combinación de aportes de capital de la ACP y financiamiento
externo de carácter interino. La cantidad de financiamiento
externo estará dictada por (1) los montos de inversión requeridos por la
obra. (2) la necesidad de efectuar la construcción de la forma más rápida
que sea técnica y económicamente viable, (3) los ingresos del Canal
que resulten del volumen de tráfico por el Canal y de la política de precios
que implemente la ACP.
El financiamiento será interino y de corto plazo. El financiamiento
para el proyecto de tercer juego de esclusas será de tipo interino para
cubrir los periodos pico de construcción de la obra. y se repagará en un
corto tiempo después de puesto en operación el tercer juego de esclusas.
La fuente de repago del financiamiento interino serán los peajes
del Canal.
Recuperación de los costos. Las inversiones del proyecto de tercer
juego de esclusas se recuperarán a través de los peajes que cobra el
Canal. La inversión se recobra en diez años o menos en términos contables.
Se utilizarán fuentes diferentes de financiamiento. La ACP utilizará
mercados financieros diferentes a los que utiliza el Estado para financiar
sus programas de inversiones.
EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Inicio del proyecto. El proyecto del tercer juego de esclusas ya está en ejecución.
Duración del proyecto. La ejecución del proyecto durará hasta un
máximo de 8 anos, entre el 2007 y el 2014. El tercer juego de esclusas
iniciará su funcionamiento en el 2015.
Generación de empleo durante la ejecución del proyecto. Se proyecta
que por razón de la actividad de construcción se crearían aproximadamente
entre 35,000 y 40,000 puestos de trabajo adicionales. Entre
estos se incluyen entre 6,000 y 7,000 trabajadores que se emplearán
directamente en la obra durante el periodo pico de construcción entre el 2009 y 2011
Generación de empleos después de la construcción. Se crearán entre
10% y 15% más empleos en la economía si el Canal se amplía. Se estima
que, sin la expansión del Canal, para el año 2025 habrán aproximadamente
1.5 millones de personas empleadas. El número de empleos
adicionales generados por razón de la ampliación será de entre
150,000 y 250,000 empleos adicionales para el año 2025.
FUTUROS APORTES AL PAÍS

Aportes Anuales. Una vez funcione El Canal ampliado, éste aportará
a las arcas del Estado unos $ 3.200 millones de dólares al año.
Los aportes al Tesoro Nacional en comparación con 2005 se
triplicarán para 2015, y serán más de ocho veces mayores para 2025.

domingo, 22 de enero de 2012

Hidroeléctrica de Foz do Chapecó, Presa con Núcleo Asfáltico en Brasil.

Ubicada en el estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil, la obra de la Planta Hidroeléctrica Foz do Chapecó fue ejecutada por la Constructora Camargo Corrêa y es una obra de gran movimiento económico para la región. Camargo Corrêa y Ciber utilizaron metodología de núcleo asfáltico en la construcción de la presa de la hidroeléctrica de Foz do Chapecó con inversión total de más de US$1.150 millones. Con capacidad de 855 MW, la planta debe atender a un 25% del consumo de energía del Estado.








domingo, 15 de enero de 2012

Bailong Elevator, El ascensor panorámico mas alto del mundo

 


Denominado China’s Bailong Elevator, esta maravilla de la ingeniería mide 326 metros de alto, está hecho de acero y con cristales que te permiten ver el paisaje majestuoso mientras asciendes o desciendes según sea el caso, es un "Elevador no apto para cardíacos".
Si desea probar su estomago con el ascensor más alto y mas pesado del mundo, entonces tiene que dirigirse hasta China, enclavado en una montaña cerca de la ciudad de Zhangjiajie, los valientes obreros que trabajaron en el Bailong Elevator no debían tener miedo a las alturas para construir el ascensor exterior más alto del mundo.
Debido a su situación se han alzado muchas voces que critican el impacto en el medio ambiente y su futuro es una incógnita.
El ascensor Bailong acumula 3 records Guinnes:

  • El ascensor mas grande situado al aire libre.
  • El ascensor mas alto con una plataforma para vistas.
  • El ascensor más rápido con la mayor capacidad de carga.