domingo, 2 de diciembre de 2007

Grua-Torre

1.- Descripción:
Es un aparato de elevación de funcionamiento discontinuo, destinado a elevar y distribuir las cargas mediante un gancho suspendido de un cable, desplazándose por un carro a lo largo de una pluma.
La grúa es orientable y su soporte giratorio se monta sobre la parte superior de una torre vertical, cuya parte inferior se une a la base de la grúa. La grúa torre suele ser de instalación temporal, y esta concebida para soportar frecuentes montajes y desmontajes, así como traslados entre distintos emplazamientos. Se utiliza sobretodo en las obras de construcción.
Está constituida esencialmente por una torre metálica, con un brazo horizontal giratorio, y los motores de orientación, elevación y distribución o traslación de la carga.


La torre de la grúa puede empotrarse en el suelo, inmovilizada sin ruedas o bien desplazarse sobre vías rectas o curvas. Las operaciones de montaje deben ser realizadas por personal especializado. Asimismo las operaciones de mantenimiento y conservación se realizarán de acuerdo con las normas dadas por el fabricante.
La grúa se compone de tres partes cabeza con brazos, torre desmontable y base. La primera, cabeza con brazos, esta dimensionada de acuerdo a la influencia de las características de cargas y alcances. La segunda, torre desmontable, esta dimensionada principalmente por la influencia de la característica de altura. La tercera esta afectada por la influencia de las dos anteriores y tiene como misión principal la estabilidad tanto durante la carga como cuando no esta funcionando la grúa. Para este punto también habrá que tener en cuenta la posibilidad de movilidad de la grúa.
1.1.- Partes
Mástil:
Consiste en una estructura de celosía metálica de sección normalmente cuadrada, cuya principal misión es dotar a la grúa de altura suficiente. Normalmente esta formada por módulos de celosía que facilitan el transporte de la grúa. Para el montaje se unirán estos módulos, mediante tornillos, llegando todos unidos a la altura proyectada. Su forma y dimensión varía según las características necesarias de peso y altura.
En la parte superior del mástil se sitúa la zona giratoria que aporta a la grúa un movimiento de 360º horizontales. También según el modelo puede disponer de una cabina para su manejo por parte de un operario.Para el acceso de operarios dispondrá de una escala metálica fijada a la estructura




Flecha:
Es una estructura de celosía metálica de sección normalmente triangular, cuya principal misión es dotar a la grúa del radio o alcance necesario. Su forma y dimensión varía según las características necesarias de peso y longitud. También se le suele llamar pluma.
Al igual que el mástil suele tener una estructura modular para facilitar su transporte.
Para desplazarse el personal especializado durante los trabajos de montaje, revisión y mantenimiento a lo largo de la flecha dispondrá de un elemento longitudinal, cable fiador, al que se pueda sujetar el mosquetón del cinturón de seguridad.

Contraflecha:
La longitud de la contraflecha oscila entre el 30 y el 35 % de la longitud de la pluma. Al final de la contraflecha se colocan los contrapesos. Esta unido al mástil en la zona opuesta a la unión con la flecha. Está formada una base robusta formada por varios perfiles metálicos, formando encima de ellos una especie de pasarela para facilitar el paso del personal desde el mástil hasta los contrapesos. Las secciones de los perfiles dependerán de los contrapesos que se van a colocar.





Contrapeso:
Son estructuras de hormigón prefabricado que se colocar para estabilizar el peso y la inercia que se produce en la flecha grúa. Deben estabilizar la grúa tanto en reposo como en funcionamiento.
Tanto estos bloques como los que forman el lastre deben de llevar identificado su peso de forma legible e indeleble.

Lastre:
Puede estar formada por una zapata enterrada o bien por varias piezas de hormigón prefabricado en la base de la grúa. Su misión es estabilizar la grúa frente al peso propio, al peso que pueda trasladar y a las condiciones ambientales adversas (viento).




Carro:
Consiste en un carro que se mueve a lo largo de la flecha a través de unos carriles. Este movimiento da la maniobrabilidad necesaria en la grúa. Es metálico de forma que soporte el peso a levantar.

Cables y gancho:
El cable de elevación es una de las partes más delicadas de la grúa y, para que dé un rendimiento adecuado, es preciso que sea usado y mantenido correctamente. Debe estar perfectamente tensado y se hará un seguimiento periódico para que, durante su enrollamiento en el tambor no se entrecruce, ya que daría lugar a aplastamientos.
El gancho irá provisto de un dispositivo que permite la fácil entrada de cables de las eslingas y estrobos, y de forma automática los retenga impidiendo su salida si no se actúa manualmente.



Motores:
La grúa más genérica está formada por cuatro motores eléctricos:
· Motor de elevación: permite el movimiento vertical de la carga.
· Motor de distribución: da el movimiento del carro a lo largo de la pluma.
· Motor de orientación: permite el giro de 360º, en el plano horizontal, de la estructura superior de la grúa.
· Motor de translación: desplazamiento de la grúa, en su conjunto, sobre carriles. Para realizar este movimiento es necesario que la grúa este en reposo.



1.2.- Clasificación:
Esta clasificación esta basada en la instrucción técnica complementaria MIE-AEM-2. Dentro de los tipos aquí descritos puede hacerse nueva divisiones dependiendo de la capacidad de carga, la altura o la longitud de alcance de la flecha.
Grúa torre fija o estacionaria: Grúa torre cuya base no posee medios de translación o que poseyéndolos no son utilizables en el emplazamiento, o aquellas en que la base es una fundación o cualquier otro conjunto fijo.
Grúa torre desplazable en servicio: Es aquella cuya base está dotada de medios propios de traslación sobre carriles u otros medios y cuya altura máxima de montaje es tal que sin ningún medio de anclaje adicional sea estable tanto en servicio, como fuera de servicio, para las solicitaciones a las que vaya a estar sometida.
Grúa torre desmontable: Grúa torre, concebida para su utilización en las obras de construcción u otras aplicaciones, diseñada para soportar frecuentes montajes y desmontajes, así como traslados entre distintos emplazamientos.
Grúa torre autodesplegable: Grúa pluma orientable en la que la pluma se monta sobre la parte superior de una torre vertical orientable, donde su parte inferior se une a la base de la grúa a través de un soporte giratorio y que está provista de los accesorios necesarios para permitir un rápido plegado y desplegado de la torre y pluma.

Grúa torre autodesplegable monobloc: Grúa torre autodesplegable cuya torre está constituida por un solo bloque y que no requiere elementos estructurales adicionales para su instalación, que puede ir provista de ruedas para facilitar su desplazamiento.
Grúa torre trepadora: Grúa torre instalada sobre la estructura de una obra en curso de construcción y que se desplaza de abajo hacia arriba por sus propios medios al ritmo y medida que la construcción progresa

2.- PLAN DE OBRA E INSTALACION:
Dentro de la planificación se van a considerar tres apartados fundamentales:
· En primer lugar se procederá a la estimación de la duración, redacción y obtención de permisos para la realización del Proyecto.
· En segundo lugar se realizará una estimación de la duración de ejecución del Proyecto.
· Por último se procederá a la estimación para la realización de las instalaciones y pruebas a realizar para su funcionamiento.
2.1.- Estimación de la duración de ejecución del proyecto.
La estimación se realizará estableciendo en primer lugar, las tareas más importantes en la ejecución del Proyecto, así como su duración estimada y las correspondientes superposiciones entre tareas, es decir, posible ejecución simultánea, en parte o en su totalidad, de más de una tarea, si fuese posible.
Posteriormente, una vez estimadas las duraciones de las tareas parciales y sus superposiciones, si los hubiera, se calculará o estimará la duración de ejecución del Proyecto en su totalidad.
Definición y estimación de las distintas tareas:
Se analiza, una por una, las distintas actividades, tareas, diferenciadas dentro del Proyecto, desde su estudio inicial, hasta la ejecución final de las obras.
En todo Proyecto de un diseño, fabricación e instalación como la presente, se distingue las siguientes actividades o tareas principales:
-Estudios previos.
-Redacción de documentos.
-Obtención de permisos y licencias.
-Acondicionamiento de la parcela.
-Excavaciones y cimentaciones
-Ejecución estructura de acero.
-Instalación y puesta en servicio
A continuación se procede al análisis de cada una de las tareas por separado.
Estudios Previos:
Son estudios llevados a cabo por la Propiedad y el Proyectista conjuntamente. Se trata básicamente de analizar el objeto que da origen al Proyecto, estudiando sus problemas, alternativas y propósitos del mismo, estableciendo finalmente los requisitos y objetivos que se pretenden, es decir, obteniéndose la solución idónea para el problema suscitado.
Esta tarea es previa a cualquier otra, y hasta que ésta no está concluida no se dará comienzo a ninguna de las siguientes tareas.
Se estima la duración de la misma en una semana.
Redacción de documentos:
Una vez concluida la anterior tarea y obtenidas las conclusiones necesarias de la misma, se puede pasar a la realización y cálculo por escrito del Proyecto. Es decir, se procede a la redacción de la Memoria, Pliego de Condiciones, Presupuesto y Planos, que definirán la totalidad del Proyecto.
La duración estimada de esta tarea es de cuatro semanas.
Obtención de Permisos y Licencias:
Esta tarea es solapable con la anterior, dado que ambas actividades no se interfieren entre sí. Únicamente se precisa que se encuentren realizados y calculados unos primeros datos y planos generales, una vez obtenidos los mismos se puede comenzar con las gestiones para la obtención de permisos y licencias.
Aunque, claro está, para la obtención de licencias definitivas debe presentarse el Proyecto, los documentos, ya visados, para lo cual es evidentemente es preciso haber concluido la tarea de redacción de documentos.
Se estima la duración de esta tarea en seis semanas pudiendo comenzarse con las mismas tres semanas después de iniciada la tarea de Redacción de Documentos.
Acondicionamiento de la parcela:
La urbanización de la parcela en el polígono será la primera tarea para la ejecución del Proyecto. Se desbrozará y limpiará el terreno de la parcela, procurando que el material retirado se coloque de forma que no suponga un peligro para las construcciones existentes hasta su traslado o eliminación.
Es una tarea crítica, se estima su duración de una semana.
Excavaciones y Cimentaciones:
Se procederá mediante medios mecánicos a la realización de nivelaciones de la obra y excavaciones para las cimentaciones
En esta fase se cubrirán los requerimientos necesarios para la ejecución de la excavación para la cimentación de este proyecto y el acondicionamiento del fondo de la excavación en función de la carga admisible del terreno considerado en los cálculos. De no existir informe geotécnico, se deberán realizar las pruebas y ensayos necesarios para garantizar que el comportamiento del terreno es el supuesto en los cálculos y si esto no es así, se volverá a calcular todas las cimentaciones o se realizarán las modificaciones necesarias para garantizar la estabilidad de la estructura.
Se procederá a la colocación de armaduras y vertido de hormigón. Se estima su duración en 4 días.
Ejecución de la Estructura de Acero:
La ejecución de las estructuras de acero de la grúa en el taller es por su volumen y magnitud la más importante del Proyecto. Se ajustará a lo indicado en la norma NBE-EA-95.
A partir de los planos de Proyecto, deberán realizarse los correspondientes planos de taller como indica dicha norma.
Antes del marcado, corte y conformado se pondrá especial atención en que todos los productos (perfiles, chapas, etc.) tengan la forma exacta deseada, sea recta o curva.
Las operaciones de corte para adaptar las piezas a las medidas establecidas se realizarán mediante sierra mecánica para espesores inferiores a 15 mm, y utilizando el oxicorte en espesores superiores, tomando en este caso las precauciones necesarias para que el corte sea regular y para que las tensiones o transformaciones de origen térmico que se ocasionen no produzcan perjuicio. Queda expresamente prohibido el corte mediante arco eléctrico.
Las piezas deberán contar con los biseles, rebajes y perforaciones necesarios que se indiquen en el plano de taller realizándose según lo establecido en la NBE-EA-95
Las soldaduras se realizarán según los procedimientos establecidos en la NBE-EA-95 Se adoptarán las debidas precauciones para proteger los trabajos de soldadura contra el viento y, muy especialmente, contra el frío, debiendo ser suspendidos sin excusa alguna cuando la temperatura descienda por debajo de los cero grados centígrados (0º C). Queda prohibido acelerar el enfriamiento de las soldaduras con métodos artificiales.
La duración estimada de esta tarea es de cuatro semanas.
Instalación y puesta en servicio:
Para la entrada en servicio de la instalación y que esta quede en condiciones de entrar en funcionamiento, se requiere la ejecución, instalación y verificación de otras pequeñas partes de la misma, todo la cual queda englobado en esta tarea de puesta en servicio.
Para la realización de esta tarea se requiere que todas las restantes se encuentren concluidas totalmente, es decir, esta no se solapa con ninguna otra.
La duración estimada de la misma es de un día.
Una vez definidas todas las tareas, así como su duración, sólo resta el cálculo de la duración estimada de ejecución del conjunto del Proyecto.

2.2.- Estimación de la duración del proyecto.
Se utilizará un gráfico de Gantt o de barras, donde se representan todas y cada una de las tareas que componen la totalidad del Proyecto. Del análisis del gráfico de Gantt se extrae la duración total estimada del Proyecto, quedando claramente indicadas las duraciones de cada una de las tareas así como las superposiciones que se puedan presentar.
Señalar que la semana “1” se entiende como aquella en la que la propiedad encarga al proyectista la realización del Proyecto, punto de partida desde el cual se comienza con la primera tarea: el estudio previo.
2.3.- Instalación.
El usuario es responsable de la ejecución de los apoyos.
El montaje de la grúa se realizará por personal cualificado, guiándose para ello de las instrucciones.
Dispondrá de una orden de trabajo, donde vendrán indicados los datos de la grúa y características del montaje.
Dicho personal dependerá de un técnico titulado, quien planificará y se responsabilizará del trabajo a realizar, extendiendo al finalizar el montaje el certificado correspondiente.
Se contará con la ayuda de una grúa móvil con las siguientes características:
2.3.1.- Base.
La preparación de la base corre a cuenta del cliente, por tanto el montador se encuentra con la base ya construida; en todo caso, antes de empezar el montaje de la grúa se comprobará la nivelación de la zapata de apoyo.

Los agujeros se nivelarán dentro de una tolerancia de ± 2 mm.2.3.2.- La torre

Montar la torre inferior.
Montar la torre con los tramos requeridos.




Montar el conjunto superior (torre asiento de pista, punta de torre, mecanismos, etc.).
2.3.3.- La contrapluma.
Con la estructura de la pluma en el suelo, montar la barandilla.
Elevar todo el conjunto con la ayuda del autogrúa y embulonar a la punta de torre en su lado correspondiente
Una vez embulonada, elevarla un poco más inclinándola de tal forma que se puedan embulonar los dos tirantes que cuelgan de la punta de torre (de 20º a 30º con la horizontal). Tomar el cable sostén que cuelga de la punta torre y atarlo a las orejas dispuestas para tal fin en la zona de los contrapesos.
Dejar descender el conjunto.
2.3.4.- Primer contrapeso.
Para mantener la grúa equilibrada al colocar la pluma, se coloca con el autogrúa el primer contrapeso en el hueco más próximo a las orejetas de atado del cable sostén de contrapluma, por ser éste el hueco que más se cierra.



Al colocar el contrapeso, debido a la inclinación del tirante, aparecen fuerzas “f” que tienden a cerrar el hueco donde irá colocado.
2.3.5.- Pluma.
Montaje de la pluma en el suelo.
· Introducir el carro en el primer tramo de pluma
· Embulonar en el suelo los tramos de pluma. Situando el conjunto de pluma lo más cerca posible a la torre y colocando los apoyos sobre unos tablones. El extremo que se embulona a la torre se puede depositar sobre un tablón transversal, sin embargo es conveniente colocar las dos esquinas de la punta de pluma sobre unos tablones longitudinales a fin de que dichos extremos puedan deslizar sobre ellos.
· Embulonar el tirante sostén pluma. Atar el extremo libre del tirante al larguero superior de la pluma mediante un alambre.
· Montar el cable de seguridad de montadores. Amarrar un extremo al tramo final de pluma, pasar el cable a través de las anillas y atar el otro extremo al primer tramo de la pluma.
· Montar el cable de traslación de carro.
Colocación de la pluma.
· Colocar el carro en el extremo más próximo a la torre y atarlo.
· Comprobar los reenvíos de la pasteca, rehacerlos en caso necesario.
· Elevar la pluma en posición horizontal
· Embulonar la pluma a la punta de torre.




· Soltar el bulón de unión de la pasteca para separar sus dos extremos.
· Embulonar el tirante sostén pluma al extremo libre de la pasteca.
· Mediante el mecanismo de elevación recoger la pasteca para acercar los tirantes a la punta de torre, ayudando con el autogrúa si es necesario inclinando la pluma hacia arriba.
· Colocar el bulón de unión de la pasteca.
· Atar el extremo del cable de seguridad de montadores a un montante de la punta de torre con dos grapas.
· Devolver la pluma a su posición horizontal.

El resto del contrapeso.
· Colocar el resto del contrapeso y el cable de elevación. Regular los limitadores y hacer las pruebas de puesta en marcha.



Las operaciones de montaje y desmontaje de la grúa no son admisibles a partir de una velocidad de viento de 50 Km/h. (cuando se oye un fuerte soplado). En caso de vientos superiores deberá detenerse inmediatamente el trabajo.

3.- Emplazamiento de la grúa, distancias de seguridad:
A la hora del montaje de la grúa debe de prevalecer el criterio de seguridad sobre el de rentabilidad.Cuando esté previsto en el proyecto la ejecución de un vaciado en caja del terreno, para la ubicación de la cimentación de la grúa, se seguirá las Normas Tecnológicas de Edificación

En ningún momento cualquier parte de la grúa, así como las cargas suspendidas, pueden entrar en contacto con líneas eléctricas de alta tensión, debiendo existir entre estas líneas y dichos elementos un espacio de seguridad de, al menos, 5 metros.
Al ubicar una grúa torre, siempre se tratará de evitar que pueda interferir en el radio de barrido de otra; si no fuera posible, se colocarán de forma que nunca exista interferencia entre la flecha de la más baja y el mástil de la otra. La distancia vertical entre el elemento más bajo, gancho arriba, de la grúa más elevada y el elemento más alto susceptible de chocar de la otra grúa, será como mínimo de 3 metros.
El espacio libre para el paso del personal entre las partes más salientes de la grúa y cualquier obstáculo será de 0,60 metros de ancho por 2,50 metros de alto. En caso de imposibilidad de aplicación de esta condición, se prohibirá el acceso de personal a esta zona peligrosa.
El espacio libre vertical entre la pluma y la última área de circulación de persona deberá ser de 3 metros, como mínimo, siendo recomendable 4,5 m.
La flecha de la grúa ha de poder girar completamente sin tropezar con ningún elemento de la propia construcción o edificios próximos, ya que ésta, cuando la grúa esté fuera de servicio, se dejará siempre en veleta, es decir, se orientará la flecha en la dirección del viento y sin freno, situando el gancho arriba de todo, sin carga, y lo más próximo a la torre.


4.- SEGURIDAD:
4.1.- Introducción.
Los últimos datos hechos públicos por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales no dejan lugar a dudas: la siniestralidad global disminuye, pero la construcción continúa provocando un número intolerable de accidentes, en particular, accidentes mortales: la construcción ocupa sólo el 12% del total de trabajadores, pero en ella ocurren el 27,5% de los accidentes mortales: 128 en el primer semestre de este año.
Como es obvio, las especiales características de las obras de construcción hacen muy difícil que su siniestralidad alcance niveles que no sean superiores a los del resto de sectores, pero precisamente para contrarrestar esta dinámica propia de la actividad constructiva, la legislación prescribe actuaciones preventivas específicas, recogidas en el Real Decreto 1627/1997: Al tratarse de un Real Decreto, es una norma legal de obligado cumplimiento, por lo que es fundamental que todos los trabajadores y empresarios del sector de la construcción la conozcan y la apliquen en su centro de trabajo con el fin de conseguir unas condiciones mínimas de seguridad y salud.
Este R.D. es, pues, una norma reglamentaria que aparece por imperativo de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (L.P.R.L) 31/1995 y esta normativa es de mínimos, es decir, que establece lo mínimo que se debe cumplir. Además la ley 31/1995, de 8 de noviembre de 1995, de Prevención de Riesgos Laborales tiene por objeto la determinación de las garantías y responsabilidades para establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados de las condiciones de trabajo.
El R.D. y la L.P.R.L. junto con otras normas como UNE 58-101-92, el R.D. 836/2003 y Notas Técnicas de Prevención como la NTP 125 servirán en este capítulo para estudiar los riesgos, medidas preventivas, normas de seguridad que se deben de cumplir al trabajar con una grúa torre, dispositivos de seguridad, obligaciones y prohibiciones del gruista, etc.
4.2.- Riesgos y medidas preventivas en la grúa torre.
A continuación se analizarán en forma detallada las diferentes funciones que se realizan con la grúa así como sus riesgos y medidas preventivas.
Riesgos directos:






4.3.- Normas de seguridad durante el funcionamiento.
Antes de iniciar el funcionamiento:
El gruista debe probar el buen funcionamiento de todos los movimientos y de los dispositivos de seguridad. Previamente se deben poner a cero todos los mandos que no lo estuvieran.
Durante el funcionamiento:
· El gruista debe saber que no se han de utilizar las contramarchas para el frenado de la maniobra.
· Se recomienda para que el cable este tensado no dejar caer el gancho al suelo.
· El conductor de la grúa no puede abandonar el puesto de mando mientras penda una carga del gancho.
· En los relevos debe el gruista saliente indicar sus impresiones al entrante sobre el estado de la grúa y anotarlo en un libro de incidencias que se guardará en la obra.
· Los mandos han de manejarse teniendo en cuenta los efectos de inercia, de modo que los movimientos de elevación, traslación y giro cesen sin sacudidas. Si estando izando una carga se produce una perturbación en la maniobra de la grúa, se pondrá inmediatamente a cero el mando del mecanismo de elevación.
Los interruptores y mandos no deben sujetarse jamás con cuñas o ataduras. Sólo se deben utilizar los aparatos de mando previstos para este fin.
· Se prohibirá arrancar con la grúa objetos fijos. El conductor debe observar la carga durante la traslación. Dará señales de aviso antes de iniciar cualquier movimiento.
· Se debe evitar dentro de lo posible que la carga vuele por encima de las personas.
· Estará totalmente prohibido subir personas con la grúa así como hacer pruebas de sobrecarga a base de personas.
NOTA: LIBRO DE INCIDENCIAS: Hojas destinadas a hacer anotaciones de control y seguimiento del plan de seguridad y salud y debe mantenerse siempre en la obra, en poder del coordinador en seguridad y salud, y si no fuese necesaria la figura del coordinador, en poder de la dirección facultativa.
4.4.- Dispositivos de seguridad: Limitadores.
Aparte de los sistemas mecánicos de seguridad, existen en la grúa limitadores electromecánicos, los cuales estarán siempre reglados y constantemente vigilados.
Son los siguientes: (Fig.1)
Limitador de par máximo o de momento: corta el avance del carro y la subida del gancho cuando se eleva una carga superior a la prevista para cada alcance. Permite bajar el gancho y retroceder el carro.
Limitador de carga máxima: corta la subida del gancho cuando se intenta levantar una carga que sobrepasa la máxima en un 10%. Permite bajar el gancho.
Limitadores en recorrido en altura del gancho: son dos fines de carrera superior e inferior, de los movimientos de elevación y descenso, que actúan sobre el mecanismo tanto en la subida como en la bajada, pudiendo efectuar el movimiento contrario.
Limitador de traslación del carro: corta el avance del carro de distribución, antes de llegar a los topes de goma, en los extremos de la flecha.
Limitador del número de giros de la torre: actúa sobre el mecanismo de orientación y limita el número de vueltas, dos o tres, de la parte giratoria en uno y otro sentido, con el fin de no dañar la manguera eléctrica. Puede sustituirse este dispositivo colocando un colector de anillos.



Fig. 1. Dispositivos de seguridad

Además las grúas deben de disponer topes de las vías y sistemas de sujeción del aparato a las vías mediante mordazas, además de poseer escaleras dotadas de aros salvavidas, plataformas y pasarelas con barandillas, cable tendido longitudinalmente a lo largo de la pluma y la contrapluma y en su caso cable tendido longitudinalmente a lo largo de la torre.
NOTA: Los dispositivos de fin de carrera de traslación, situado a 0,5 metros antes de los topes.
4.4.1.- Seguridad en el empleo de elementos bajo tensión eléctrica.
En este caso, la grúa debe de estar provista de dispositivos que impidan a toda persona no autorizada acceder a las piezas bajo tensión y a los órganos cuyo reglaje afecte a la seguridad; en particular, los armarios de contactores deberán estar bajo llave y las cajas que contienen las resistencias protegidas, de manera que impidan la introducción de las manos.
En caso de tener mando a distancia, todos los circuitos de mando y control serán de muy baja tensión.
4.4.2.- Indicadores de carga y alcances.
Se fijará sobre la grúa una placa en lugar visible, de forma, tamaño y material adecuado que especifique: alcance, carga máxima y distancia. (Fig. 2)
Esto es necesario, ya que esta placa indicadora vendrá dada en función de la curva de la Fig. 2, donde por ejemplo si se lleva una carga de 4.000 kg desde el mástil hacia la punta, en el momento en que pase el carro los 9 metros actuará el limitador de par máximo.
Fig 2: Diagrama de cargas y alcances

4.5.- Elección del gruísta.
La grúa es, seguramente, la máquina más importante de la obra. Por este motivo, deberá ser confiada a una persona responsable y capacitada, ya que del gruista va a depender la marcha de la obra y, en una parte importante la seguridad de todos los operarios que en ella trabajan.
Por tanto, la conducción de la grúa se hará exclusivamente especialmente designada para ello.
Para regular esta situación, entró en vigor el 5 de mayo de 1998 una Resolución de la Consejería de Economía, por la que se establece los requisitos para la obtención del título de gruista, que es exigible para manejar grúas torre desmontables de obras.
Para obtener el título de gruista se necesitará haber superado:
Una prueba previa de conocimientos generales sobre aritmética, dibujo y electricidad.
Un curso teórico-práctico de 200 horas de duración. Las personas que hayan acreditado experiencia profesional en el manejo de dichas grúas, realizarán un curso teórico de 50 horas.
Un examen realizado por la Dirección Regional de Industria.
Un examen médico sobre agudeza visual, sentido de la orientación, equilibrio y agudeza auditiva.
4.5.1.- Actitudes ergonómicas del gruista.
El operario deberá reposar periódicamente dado que los reflejos son muy importantes para manejar adecuadamente la grúa.
Cuando se considere necesario se utilizará la cabina situada en la parte superior de la grúa (caso de poseerla) o la plataforma instalada en voladizo en el último forjado del edificio en construcción.
4.5.2.- Obligaciones del gruista.
Existirá un libro de obligaciones del gruista a pie de obra.
Obligaciones diarias del gruista:
· Comprobar el funcionamiento de los frenos.
· Observar la normalidad de funcionamiento de la grúa, solo si se perciben ruidos o calentamientos anormales.
· Verificar el comportamiento del lastre.
· Colocar la carga de nivelación para evitar que el cable de elevación quede destensado y enrolle mal en el tambor de elevación.
· Al terminar el trabajo subir el gancho hasta el carrito, amarrar la grúa a los carriles, dejar la pluma en dirección al viento, con el freno desenclavado y cortar la corriente.
Obligaciones semanales del gruista:
· Reapretar todos los tornillos y principalmente los de la torre, pluma y corona giratoria.
· Verificar la tensión del cable del carro, así como el cable de carga y su engrase.
· Comprobar el buen funcionamiento del pestillo de seguridad del gancho.
· Se deben probar las protecciones contra sobrecargas, interruptores fin de carrera, mecanismo de elevación, izado y descenso de la pluma y traslación en los dos movimientos.
· Comprobar tramos de vía.
· Vigilar las partes sujetas a desgaste, como cojinetes, superficies de los rodillos, engranajes, zapatas de freno, etc., debiendo avisar para su cambio caso de ser necesario.
4.5.3.- Prohibiciones del gruista.
El gruista efectuará solamente operaciones correctas, debiendo conocer aquellas que están terminantemente prohibidas.
La norma UNE 58-101 en su parte segunda indica, entre otras, las siguientes prohibiciones:
Utilizar los elementos de elevación para hacer tracciones oblicuas de cualquier tipo (Fig. 3)
Fig. 3 Prohibido realizar tiros oblicuos.

Arrastrar o arrancar objetos fijos del suelo o paredes, así como cualquier otra operación extraña a las propias de mantención de caras (Fig. 4)Elevar una carga superior a las indicadas en las especificaciones de la grúa.
Transportar cargas por encima del personal (Fig. 5)


4.6.- Utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.
4.6.1.- Introducción.
La ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, fija las medidas mínimas que deben adoptarse para la adecuada protección de los trabajadores. Entre ellas se encuentran las destinadas a garantizar la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual que los protejan adecuadamente de aquellos riesgos para su salud o su seguridad que no puedan evitarse o limitarse suficientemente mediante la utilización de medios de protección colectiva o la adopción de medidas de organización en el trabajo.
Dicha utilización viene especificada en el Real Decreto 773/1997, de 30 de Mayo.
4.6.2.- Obligaciones generales del empresario.
Debe de pedir autorización para la ocupación en su caso, de la vía pública, con grúa torre.
Para la concesión de dicha autorización, en el caso de la Junta de Castilla y León, junto con la solicitud se presentarán los siguientes documentos:
· Plano de situación.
· Plano de planta.
· Documento justificativo del pago del tributo municipal correspondiente (Ordenanza fiscal nº 111).
· Fotocopia del permiso de funcionamiento de grúa por parte de la Junta de Castilla y León.
Por otra parte el empresario hará obligatorio el uso de los equipos de protección individual que a continuación se desarrollan:
Protectores de la cabeza.
· Cascos de seguridad, no metálicos, clase N, aislados para baja tensión, con el fin de proteger a los trabajadores de los posibles choques, impactos y contactos eléctricos.
· Protectores auditivos acoplables a los cascos de protección.
· Gafas de montura universal contra impactos y antipolvo.
· Mascarilla antipolvo con filtros protectores.
· Pantalla de protección para soldadura autógena y eléctrica.
Protectores de manos y brazos.
· Guantes contra las agresiones mecánicas (perforaciones, cortes, vibraciones).
· Guantes de goma finos, para operarios que trabajen con hormigón.
· Guantes dieléctricos para B.T.
· Guantes de soldador.
· Muñequeras.
· Mango aislante de protección en las herramientas.
Protectores de pies y piernas.
· Calzado provisto de suela y puntera de seguridad contra las agresiones mecánicas.
· Botas dieléctricas para B.T.
· Botas de protección impermeables.
· Polainas de soldador.
· Rodilleras.
Protectores del cuerpo.
· Crema de protección y pomadas.
· Chalecos, chaquetas y mandiles de cuero para protección de las agresiones mecánicas.
· Traje impermeable de trabajo.
· Cinturón de seguridad, de sujeción y caída, clase A.
· Fajas y cinturones antivibraciones.
· Pértiga de B.T.
· Banqueta aislante clase I para maniobra de B.T.
· Linterna individual de situación.
· Comprobador de tensión.
Equipos adicionales de protección para trabajos en la proximidad de instalaciones eléctricas de alta tensión.
· Casco de protección aislante clase E-AT.
· Guantes aislantes clase IV.
· Banqueta aislante de maniobra clase II-B o alfombra aislante para A.T.
· Pértiga detectora de tensión (salvamento y maniobra).
· Traje de protección de menos de 3 kg, bien ajustado al cuerpo y sin piezas descubiertas eléctricamente conductoras de la electricidad.
· Gafas de protección.
· Insuflador boca a boca.
· Tierra auxiliar.
· Esquema unifilar
· Placa de primeros auxilios.
· Placas de peligro de muerte y E.T.


5.- PRINCIPIOS BÁSICOS DE CÁLCULO
5.1.- Consideraciones Generales y Datos de partida
La grúa es una máquina destinada a la elevación y desplazamiento de cargas dentro de los límites de su capacidad nominal. Sus características constructivas serán proporcionadas por las solicitaciones de dichas cargas.
Las principales solicitaciones que determinan las características de la grúa torre a instalar son la altura útil, el alcance y la carga a elevar.
La grúa se compone de cabeza con brazos, torre desmontable y base. De estas tres partes, la primera, cabeza con brazos, esta dimensionada de acuerdo a la influencia de las características de cargas y alcances. La segunda, torre portante, esta dimensionada principalmente por la influencia de la característica de altura. La tercera esta afectada por la influencia de las tres y tiene como misión principal la estabilidad del conjunto y la posibilidad de su traslación.
Las grúas pueden ser: libres, que pueden hacer todos los movimientos, transportables, que pueden cambiar de posición en determinadas circunstancias y fijas que no pueden moverse.
Las grúas libres están calculadas para que puedan efectuar todos sus movimientos por lo que estarían compuestas de las tres partes fundamentales y sus características serán las de una grúa normal.
Las grúas transportables no pueden trasladarse cuando están haciendo otros movimientos por lo que ordinariamente se comportan como grúas fijas, cuando se trasladan lo hacen en condiciones especiales, poco viento sin carga, pluma posicionada.
Las grúas fijas no necesitan base, sino simplemente unos anclajes; pueden ganar en altura mas que las anteriores para lo cual necesitan ser arriostradas cada cierta altura.
En los tres tipos de grúas, todas las grúas con iguales características de cargas y alcances tienen la parte giratoria, cabeza, brazos, igual, la torre portante, teóricamente podía ser más ligera a medida que nos acercamos a la parte giratoria, pero se hace igual por razones de intercambiabilidad y facilidad de fabricación. Interesa tener en cuenta estas características para ganar altura, caso de necesitarlo, con torres más robustas del mismo modulo y posibilidad de encaje.
Normativa
El cálculo de las solicitaciones se realiza en base a lo especificado en las normas:
· UNE 113-85 “Grúas. Acción del viento”
· UNE 58-117-83 “Aparatos pesados de elevación. Solicitaciones a considerar en el cálculo de las estructuras”
· UNE58-132-91 “Aparatos de elevación. Reglas de cálculo. Parte 2: Solicitaciones y casos de solicitaciones a considerar en el cálculo de las estructuras y los mecanismos”
El diseño y cálculo de las estructuras así como de la totalidad de las uniones se ajusta a lo establecido en la norma vigente NBE-EA 95 y su construcción se lleva a cabo según lo especificado en dicha norma.
Clasificación
La clasificación de grúas y aparatos de elevación es el sistema que permite establecer el diseño de las estructuras y de los mecanismos sobre bases racionales, sirviendo de cuadro de referencia a los fabricantes y compradores en cuanto que permite adecuar un aparato dado a las condiciones de servicio para las cuales es requerido.
La norma UNE 58-112-91/1 establece una clasificación general de los aparatos de elevación en base al número de ciclos de maniobra efectuados durante la vida prevista del aparato y de un coeficiente del espectro de cargas que representa un estado de carga nominal.
Los parámetros que se han de tener en cuenta para determinar el grupo al que pertenece un aparato son:
1. La clase de utilización(en función del numero máximo de ciclos de maniobra que estipulemos):
· Utilización ocasional(1,6 x 104_1,25 x 105)
· Utilización regular en servicio ligero(2,5 x 105)
· Utilización regular en servicio intermitente5 x 105
· Utilización regular en servicio intensivo1 x 106
· Utilización intensiva(2 x 106- Más de 4 x 106)
Para determinar una duración de vida apropiada, es preciso considerar los elementos económicos, técnicos y de ambiente, teniendo en cuenta la influencia del envejecimiento técnico.
El número total de ciclos de maniobra probable está ligado al factor de utilización del aparato, por razones de comodidad, el espectro de los números de ciclos de maniobra ha sido dividido en diez clases de utilización.
Desde el punto de vista de la clasificación, se considera que un ciclo de maniobra comienza en el momento en que la carga está dispuesta para ser izada y acaba cuando el aparato está dispuesto para izar la siguiente carga.
El número total de ciclos de maniobra es la suma de todos los ciclos de maniobra efectuados durante la vida especificada del aparato de elevación.
2. El estado de cargas: En función del numero de ciclos para cada nivel de carga:
· Ligero: aparato que levanta raramente la carga máxima de servicio y corrientemente cargas muy pequeñas.
· Moderado: aparato que levanta con bastante frecuencia la carga máxima de servicio y corrientemente cargas pequeñas.
· Pesado: aparato que levanta con bastante frecuencia la carga máxima de servicio y corrientemente cargas medianas.
· Muy pesado: Aparato que corrientemente maneja cargas próximas a la carga máxima de servicio.
5.2.- Realización de los cálculos justificativos.
Para determinar las cargas que afectan a la grúa nos guiamos por lo establecido en la norma UNE 58-132-91 “Aparatos de Elevación. Reglas de cálculo. Parte 2: Solicitaciones y casos de solicitaciones a considerar en el cálculo de las estructuras y los mecanismos” que establece la siguiente clasificación
· Solicitaciones principales, debidas al peso propio y cargas de servicio.
· Solicitaciones debidas a los movimientos verticales
· Solicitaciones debidas a los movimientos horizontales de traslación y a efectos de choque.
· Solicitaciones debidas a los efectos climáticos, pudiendo dividir estas solicitaciones según la grúa esté en servicio o no lo esté.
5.2.3.- Solicitaciones principales
Peso propio: Es la carga debida a los materiales utilizados en la construcción de la grúa. Siguiendo la notación de la norma UNE 58-117-83 podemos clasificar estas cargas:
− Sg1: Carga de peso propio de la pluma (t/m)
− Sg2: Carga de peso propio de la torre (mástil)(t/m)
− Sg3: Carga del contrapeso (t)
Carga de servicio (SL): Será el propio peso de la carga y se supondrá en su posición más desfavorable.

5.2.4.- Solicitaciones debidas a los movimientos principales.
Estas solicitaciones se originan por el levantamiento más o menos brusco y las aceleraciones del movimiento de elevación, así como las acciones verticales debidas a la rodadura.
Estas solicitaciones se cubren multiplicando la carga de servicio por un factor denominado “coeficiente dinámico” (j) que se calcula con la siguiente expresión:

j = 1 + e VL
Siendo

VL la velocidad de elevación en m/s, tomando como valor máximo de velocidad de elevación 1 m/s

e el coeficiente experimental, resultado de multitud de mediciones realizadas en diferentes tipos de aparatos.

Para grúas pluma e= 0,3.

Por lo que:
SL = j S´L
Como j considera la elevación más o menos brusca de la carga que constituye el choque más importante, podemos despreciar las solicitaciones debidas a las aceleraciones del movimiento de elevación y las acciones verticales debidas a la rodadura de acuerdo con el apartado 2.2.2 de la UNE 58-117-83.

5.2.5.- Solicitaciones debidas a los movimientos horizontales de traslación y a efectos de choque.
Cargas debidas al movimiento de traslación: Estas cargas están originadas por el movimiento de traslación que puede tener toda la grúa en conjunto desde su base. Este tipo de carga se supone que e una fuerza horizontal aplicada en la cruceta de la grúa, que es aproximadamente el C.D.G. Este valor de la carga lo podemos cuantificar mediante:

Donde:
“a” es la aceleración en m/s2 y su valor depende del grado de velocidad seleccionado para u uso.
“Q” es la carga total sobre las ruedas motrices en toneladas.

Solicitaciones debidas a los efectos de choque: Las solicitaciones debidas al choque están generadas por las fuerzas de inercia que se producen debidas movimiento del carro sobre la pluma. Si la grúa está dotada de limitadores de velocidad que impiden que se superen los 0,7 m/s, no es necesario considerar estos esfuerzos. De no ser así, para el cálculo utilizaremos:
5.2.6.- Solicitaciones debidas a los efectos climáticos
Resultan de la acción del viento, de la sobrecarga de nieve y de las variaciones de la temperatura.
La sobrecarga de nieve no se tiene en cuenta en los cálculos de los aparatos de elevación y la solicitación producida por la variación de la temperatura no se considera más que en casos particulares, entre otros, cuando los elementos no pueden dilatarse libremente.
Consideraremos la acción del viento en los casos de:
- Acción del viento cuando la grúa está en servicio
- Acción del viento cuando la grúa está fuera de servicio
Para calcular las acciones debidas al viento, debemos conocer la fuerza F que éste realiza sobre las estructuras mediante la utilización de la fórmula que la norma UNE 58-113-88 nos da:
Donde:
A = La superficie neta en m2, es decir, la proyección de la superficie sólida sobre un plano perpendicular a la dirección del viento.
P = La presión en KN por m2
Cf = El coeficiente de forma en la dirección del viento del elemento considerado
Según la norma UNE 58-113-85 podemos considerar la presión del viento constante en cada intervalo de 10 m. La norma UNE 58-91/2 en su apartado 3.1.4.1.1. para la acción del viento estando la grúa fuera de servicio considera las siguientes alturas sobre el suelo de 0 a 20 m y de 20 a 100 m por lo que es razonable considerar la acción del viento por tramos a lo largo de la altura.
Viento en servicio
Se trata de la velocidad del viento que la grúa debe soportar en servicio. Se tomará en la dirección más desfavorable.
Para aplicar la fórmula anteriormente descrita, obtenemos los datos de la presión del viento consultando la norma UNE 58-113-85:

Para calcular la acción del viento en la carga móvil y en el contrapeso, recurrimos al apto. 4.1.1 de la norma UNE 58-113-85 que establece que para todos los tipos normales de grúas que se instalen al aire libre es decir el tipo b, tendremos

Donde:
m= masa en toneladas
g= aceleración de la gravedad= 9,8 m/s2







Viento fuera de servicio
Para su cálculo se tiene en cuenta el viento máximo soplando en la dirección más desfavorable de que una grúa puede resistir.
En el punto 31.4.1.2 de la norma UNE 58-132-91/2 encontramos las presiones a utilizar para los diferentes tramos de altura.

En este caso la norma específica que con viento en tempestad, no se puede utilizar este tipo de aparatos elevadores, por lo que la dirección de cálculo del área neta de la grúa es la misma que la dirección del viento.

5.2.- Hipótesis de cálculo.
La norma UNE 58-132-91/2 en el punto 3.2 nos indica los siguientes casos a considerar:
Hipótesis I: Grúa en servicio normal sin viento.
Hipótesis II: Grúa en servicio con viento.
Hipótesis III: Grúa sometida a solicitaciones excepcionales.
Debido a las imperfecciones de calculo o imprevistos, según la norma debemos tomar un coef. de mayoración(gc) según el tipo de grúa.

HIPOTESIS I.
Consideraremos las solicitaciones estáticas debidas al peso propio de los elementos, las solicitaciones debidas a la carga de servicio SL multiplicada por el coeficiente dinámico así como los efectos horizontales más desfavorables. Estas solicitaciones irán multiplicadas por el coeficiente de mayoración gc.


HIPOTESIS II.
En este caso añadiremos a las solicitaciones consideradas en la hipótesis I la acción del viento límite de servicio Sw y, si fuera el caso, las acciones debidas a la variación de la temperatura.


HIPOTESIS III.
Las solicitaciones contempladas en este caso son
1- Aparato fuera de servicio con viento máximo
2- Aparato en servicio bajo el efecto de un choque
3- Aparatos sometidos a ensayos previstos en la norma UNE 58-118
1- En las solicitaciones debidas al viento tempestad consideraremos los efectos del propio peso Sg incrementados por los efectos del viento máximo Sw max.
2- Son las solicitaciones del peso propio Sg y la carga de servicio a la que se añade el mayor de los efectos de choque ST
3- No se tiene en cuenta si la carga de servicio no provoca tensiones en sentido contrario al peso propio como se explica en la norma.
Si los efectos del choque son relativamente pequeños, podemos considerar que el segundo apartado de esta hipótesis quedaría completamente cubierta por la hipótesis I, que a su vez se ve cubierta por la hipótesis II. Por lo que para el cálculo de la estructura tendremos en cuenta las hipótesis:
Hipótesis-II:
Hipótesis-III: (Sg+SWmax)

5.3.- Diseño de lo elementos estructurales de la grúa.
Para poder comprender de una forma ordenada el cálculo de cada elemento estructural de la grúa seguiremos el esquema siguiente:
· Diseño de los elementos del mástil:
− Hipótesis II con pluma perpendicular a la dirección del viento.
− Hipótesis II con pluma orientada en la dirección del viento.
− Hipótesis III con pluma orientada en la dirección del viento.
Como podemos ver, no se calcula la hipótesis III con la pluma orientada en la dirección perpendicular al viento, ya que según la norma no se trabajara con tempestad, por lo que la grúa se deja en veleta (libre de movimiento en su articulación superior)
· Diseño de la pluma:
− Caso I: Carga de servicio en la punta.
− Caso II: Carga de servicio en el anclaje del tirante.
− Caso III: Carga de servicio en el centro de LT.
− Caso IV: Parte izquierda de la pluma.
5.3.2.- Diseño de los elementos del mástil.
− HIPOTESIS II (VIENTO EN SERVICIO): PLUMA PERPENDICULAR A LA DIRECCION DEL VIENTO.
a. Esfuerzos en la base: Calculamos las reacciones (momentos y reacción) que se producen el en el apoyo inferior del mástil.




NT = gc·(Sg3 + Sg1·(Lc+Lp) + Sg2·(H+H’) + y·SL)

a. Pandeo global del mástil: Conocidas las cargas de compresión a la que está sometido el mástil, calculamos la esbeltez global del mástil para sacar el coef. global de pandeo ω que junto con los momentos flectores comprobaremos la resistencia del material.


a. Pandeo global del mástil por flexión y torsión: Calcularemos el pandeo que se produce en los elementos de la celosía que forman el mástil y que están sometidos a compresión en la sección transversal al mástil. También debemos comprobar los esfuerzos cortantes que se producen por la torsión sobre esta sección.
a. Pandeo local de un cordón principal: Calcularemos el pandeo al cual está sometido el tramo comprendido entre dos nudos consecutivos del mástil y al que le afecta la flexión por cada uno de lo planos según indican las figuras:









a. Comprobación de un elemento de enlace: Verificamos los elementos de unión de los cuatro angulares principales que forman el mástil, es decir las diagonales que conforman la celosía del mástil.

− HIPOTESIS II(VIENTO EN SERVICIO): PLUMA ORIENTADA EN LA DIRERCCIÓN DEL VIENTO

qvp=presión dinámica del viento x área del triángulo de la sección de pluma
En este caso los pasos para la comprobación de la estructura son similares a la hipótesis anterior, salvo las acciones a considerar.
− HIPOTESIS III (VIENTO FUERA DE SERVICIO): PLUMA ORIENTADA EN LA DIRECCION DEL VIENTO.
qtp=presión dinámica del viento en tempestad x área del triángulo de la sección de pluma
Fct=Fuerza del viento en tempestad sobre el contrapeso = 110kg/m2 x área del contrapeso.

5.3.3.- Diseño de los elementos de la pluma.

En las verificaciones para la pluma tendremos en cuenta únicamente los casos más desfavorables. Estos serán para el plano vertical según la posición que ocupe SL y para el plano horizontal el viento soplando perpendicular a la pluma y con SL en la punta.
Para cada una de las hipótesis, se calculan las reacciones y las leyes de momentos flectores y esfuerzos cortantes para después una vez conocidos los esfuerzos máximos, poder evaluar la
combinación de las solicitaciones en los puntos más desfavorables y así dimensionar los elementos que conforman la pluma y la contrapluma .







Hipótesis de carga de servicio en punta.
En este caso tendremos una viga simplemente apoyada e isostática con las cargas distribuidas de la siguiente manera.En esta hipótesis los momentos son muy pequeños comparados con las demás hipótesis porque son debidos únicamente al peso propio ya que el tirante absorbe la carga.
Hipótesis de carga en servicio en el centro de LT.
En este caso tendremos los mayores momentos para el tramo LT. Estando las cargas distribuidas de la siguiente forma:




En esta hipótesis los momentos son muy pequeños comparados con las demás hipótesis porque son debidos únicamente al peso propio ya que el tirante absorbe la carga.
c. Hipótesis de carga en servicio en el centro de LT.En este caso tendremos los mayores momentos para el tramo LT. Estando las cargas distribuidas de la siguiente forma:


Hipótesis de la contrapluma.
Debido a que los momentos flectores van a ser más pequeños, los elementos de la contrapluma van a estar mucho menos solicitados.



a. Fuerzas horizontales.
Verificamos que la estructura aguanta el esfuerzo producido por el viento en dirección perpendicular a la pluma.
La pluma se comportará como dos voladizos empotrados en el mástil y tendrá que soportar los momentos producidos por la acción del viento tanto en la carga de servicio como en el contrapeso.
5.3.4.- Diseño de los elementos del castillete.
Para la comprobación del castillete tendremos en cuenta los esfuerzos que sobre el mismo produce el tirante, el viento y el peso propio.
5.3.5.- Diseño de la zapata.Con la pluma orientada en la dirección del viento (hipótesis III) se produce el mayor de los momentos flectores. Por lo tanto cogeremos las solicitaciones en ese caso y calcularemos la zapata.



No profundizaremos más en el cálculo de la zapata ya que es similar al cálculo realizado en zapatas de construcción y no tiene ninguna peculiaridad especial a la que referirnos.